Logo de la Ventanilla Única Empresarial VUE, lleva al inicio del portal
Logo del Ministerio de Comercio, lleva al portal

Seleccione la ciudad de la cual desea conocer los datos de contacto:

¿Cómo inicio el proceso?

Conozca toda la información que debe tener en cuenta en la Cancelación de matrícula mercantil persona natural comerciante y/o establecimientos de comercio.

Tipo de trámite

Trámite en línea

¿Tiene costo?

Si

Duración

1 a 3 días hábiles

¿Cuándo realizarlo?

En cualquier momento

¿A dónde ir?

www.vue.gov.co

¿Qué necesito para realizar el trámite?

Para presentar la solicitud de cancelación de matrícula mercantil de persona natural comerciante y/o establecimientos de comercio, usted debe:

  • Estar al día en la renovación de la matrícula o inscripción, incluyendo el año en el cual solicita la cancelación.

  • No tener medidas cautelares, embargos vigentes u órdenes de autoridad competente que impidan la cancelación de la matrícula.

Tenga en cuenta:

Si realiza la solicitud de cancelación dentro de los tres (3) primeros meses del año, no es necesario renovar la matrícula correspondiente a dicho año.

En caso que se desee realizar la solicitud de cancelación de la matrícula de una persona fallecida, deberá proporcionar: 

  • Certificado de defunción.

  • Solicitud suscrita por quienes ostentan la calidad de herederos o cónyuge.

  • Copia del registro civil que acredita la calidad de heredero y del registro civil de matrimonio que acredita la calidad de cónyuge.

  • Acreditar pago de derechos de inscripción del proceso de cierre y liquidación.


Además, para el caso de los establecimientos de comercio se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Si se trata de un establecimiento de comercio con un solo propietario, la solicitud debe ser presentada por dicho propietario o a través de un apoderado. 
  • Cuando se trata de un establecimiento de comercio que pertenece a varios comerciantes, la solicitud de cancelación debe estar firmada por cada uno de los propietarios.
  • En el caso de un establecimiento de comercio perteneciente a un comerciante fallecido, se debe proporcionar fotocopia de la escritura pública de partición y adjudicación de bienes de la sucesión, o copia de la sentencia ejecutoriada que aprueba la partición o adjudicación de los bienes del fallecido. Esta documentación debe reflejar la adjudicación del establecimiento de comercio a alguno de los herederos.

Resultado que se obtiene

Al realizar este proceso usted obtiene:

  • Cancelación de la matrícula persona natural.
  • Cancelación de establecimientos de comercio a nombre de la persona natural.

¿Dónde se puede hacer seguimiento a la solicitud?

Puede hacer seguimiento directamente con la Cámara de Comercio de su ciudad.

Formulario de Consulta de matrículas Personal Natural y/o Establecimientos

Ingrese su número de Identificación para verificar si existen matrículas o establecimientos a su nombre

Los campos con asterisco (*) son obligatorios

Consulta realizada a través del Registro Único Empresarial y Social (RUES).

Normativa asociada al trámite

A continuación, encontrará la normativa aplicable para asegurarse de cumplir con las leyes vigentes, evitar sanciones y garantizar la validez legal de sus acciones.

Decreto 2042 de 2014
Por el cual se reglamenta la Ley 1727 de 2014, el Título VI del Libro Primero del Código de Comercio y se dictan otras disposiciones.

Ley 1727 de 2014
Por medio de la cual se reforma el Código de Comercio, se fijan normas para el fortalecimiento de la gobernabilidad y el funcionamiento de las Cámaras de Comercio y se dictan otras disposiciones.

Ley 1429 de 2010
Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo.

Circular Externa 002 DE 2016 SIC
Modificar en su integridad el título VIII de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el cual se imparten instrucciones a las cámaras de comercio en los aspectos relacionados con el desarrollo de sus funciones. 

Decreto 410 de 1971
Por el cual se expide el Código de Comercio.

Ley 789 de 2002
Por la cuál se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

Ley 828 de 2005
Por la cual se expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de Seguridad Social.

Ley 1581 de 2012
Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.

¿Esta información le fue útil?

Seleccione esta opción como atajo para ir a la página de creación de empresa.